lunes, 3 de mayo de 2010

El rincón del mirón-2

Esta semana, y como segunda entrega de la sección, quiero traeros una muestra de que ICC también nos vale para revivir la historia y, aprovechando la ocasión, recuperar material de viejas glorias que es muy posible que no se encuentren fácilmente ni en bases de datos ni en documentos escritos.
La entrega de este martes consiste en tres partidas jugadas en 1998 entre dos jugadores no "muy conocidos". El primero es un tal Garry Kasparov, que según las malas lenguas llegó a ser campeón mundial. El segundo de otro jugador de muchísima categoría y de personalidad tanto o más conflictiva que la del primero (indudablemente más), campeón de Inglaterra y lamentablemente fallecido en el año 2001 a los 46 años de edad: Anthony Miles.
Las partidas no son espectaculares aparentemente (subrayo el aparentemente) pero creo que reflajan con claridad el carácter de ambos y sus estilos diferenciados de juego (y los finales son dignos de mirar más profundamente). Espero que os gusten.
La próxima semana es posible que ya pueda a empezar a publicar alguna de las sujerencias que se me hicieron, pero con el tiempo espero tener un espacio dedicado a recordar a Tony Miles en ICC, ya que contamos con más de 300 partidas, alguna de ellas brillantísima, sin excluir tampoco dedicar algún ratito a las más de 100 de Kasparov. Pero todo esto lo iremos viendo con el tiempo.



16 comentarios:

  1. Veo que aún no sabes poner etiquetasa, dicho esto Miles siempre fue un jugador de una técnica terriblemente buena, y de hecho se permitía jugar las "brozas" que jugaba por ese mismo motivo, además de ser un luchador incansable y un especialista en dar la vuelta a la tortilla (INEVITABLE CUANDO JUEGAS ESAS TRAPALLADAS), y hay muchos ejemplos. El otro no me suena, pero tiene pinta de ser duro (y cabezota, véase el final de la tercera partida)

    No me queda claro lo de la sección Miles, si quieres meterlas en esta como subsección (bien) o en otra nueva (mejor aún). Tú a tu bola, que para eso te lo curras.

    Como nota decir que la partida más interesante me parece la segunda.

    ResponderEliminar
  2. Lapsus mental, veo que ya sabes meter etiquetas,como coño me salió lo contrario.

    ¿será que, porque no habla Javi , tengo que cubrir sus varasadas?? En fin pues eso, que veo que ya vas pillándole el truco a la edición de entradas.

    ResponderEliminar
  3. Bueno, no me has dado tiempo (je, je), pero por los pelos (de todas formas se agradece tu empeño por cubrir el vacío de Javi, pero hay que reconocer que eso es cuasi imposible... ¡excepto quizás para Lino!). Estoy de acuerdo contigo en que la segunda partida es la que más me gusta a mí también, aunque es divertido como con toques tácticos le ventila el final el Kaspy en la primera.
    A lo que me refería con lo de las partidas de Miles no era hacer una subsección, sino que una de las semanas profundizaría en sus partidas en ICC, eligiendo las que me parecieran más completas para ponerlas. De todas formas es una idea, porque realmente el material y las posibilidades son tantas que vamos a tener para mucho más de lo que yo pueda dar.
    Creo que, de todas formas, las dos próximas semanas irán por derroteros más aperturísticos, pero ya se sabe que hasta la semana que viene...

    ResponderEliminar
  4. Lamento no poder entrar más, pero no he tenido tiempo.

    A ver si puedo ir entrando más, ya que sin mis "varasadas" esto no es lo mismo jejeje.

    Saludos a todos y todas.

    ResponderEliminar
  5. me han gustado bastante estas partidas aunque el final parace que Miler.se la atragantan un poco porque en la segunda dio una de vueltas supongo que serian apuros

    ResponderEliminar
  6. Es cierto Lino, sólo tú puedes cubrir el vacío de Javi: No es Miller es Miles. De todas formas me alegro de que te gustasen, buscaré algunas que te enrollen de muuucho cristo para una de estas semanas dedicado expresamente a tí, que te lo mereces:

    ResponderEliminar
  7. Ya está Ignacio puteando.

    en la primera partida: ¿Quien está mejor en el final? la verdad es que al principio pensé en el negro, peón pasado bloqueado, debilidad y en un final.... pero...¿Cómo entra el negro? y el blanco lo tiene claro, no se, me dejó algo desconcertado, nunca presupongas. Aunque, el negro está mejor no???

    Las otras dos, los finales, parece que estaban apurados, la verdad.

    ResponderEliminar
  8. Nota sobre los tiempos:

    1ª 1.30/2.05
    2ª 0.00/0.15
    3ª 1.35/0.15

    ResponderEliminar
  9. Bueno, no es exactamente el mismo tipo de final , pero ya hablamos de la superioridad del alfil sobre el caballo en los finales con centro libre y peones en las dos bandas, a mi me parecía obvio que, de ganar alguien, el blanco es el que más opciones tenía, además el peón negro doblado es una cagada, ya que el blanco tiene un potencial peón passado en h y el caballo demuestra ser inútil en la defensa del flanco de rey que carece de movilidad debido a los ya mencionados peosnes doblados, en serio, no sé donde ves esa ventaja negra en el final, puede ser que no la haya blanca, no lo sé, pero negra fijo que no, si ya lo comentas tú, ¿por dónde entran?
    Nota: dan más tema de conversación tres partidas sin comentar que diez comentadas, lo tendré en cuenta.

    ResponderEliminar
  10. Lo de los tiempos me cuadra perfectamente, sobretodo la segunda..... timadores, jejeje.

    En cuanto al final, si las negras consiguen entrar, estarían mejor por la debilidad, el problema es que Ab3 es buenísima inutilizando la columna c. Pensé en intentar avanzar el flanco de rey negro, para buscar una entrada y sería la hostia.... si no fuera porque entonces el pasado da la ventaja al blanco, atando a la defensa al negro.... si teneis razón.

    Supongo que el quiz está en saber si la entrada blanca por c5 tiene posibilida de pararse, ya que si no, no parece que haya mucho, pero por lo que veo no pse puede parar, y es "medio"mortal no?, mi pregunta es si Kasparov lo tenía claro al entrar o lo encontró despues, ya se que es un genio, pero si entró a sabiendas del final, es un maldito genio (por lo menos desde Ab5 creo que tiene claro que va a por el final, si no antes).

    ResponderEliminar
  11. Creo que sí tenía in mente la cuestion desde Ab5. El tema es que me da la impresión de que entró bastante a sabiendas (con Miles no solía ser nbuena política especiular, para eso se bastaba él). Un final con más chicha de la aprente.

    ResponderEliminar
  12. Personalmente, creo que Kasparov vió un objetivo en los peones del flanco de rey (f7-g6-f5) y que era relativamente fácil entrar por detrás, además el cambio de torres siempre le beneficiaba y eso se nota.
    Por cierto, hay algún libro que hable de este tipo de finales ( pieza menor contra torre y pieza menor) en profundidad, me suena ver alguno en el libro de Speelamn (Preparación de finales) que ojeé hace mucho y quizá deba volver a él ahora que entiendo más el ajedrez (cuando lo vi por primera vez me parecía demasiado, aún debe serlo pero por probar... aunque eso cuando acabe con Silman), pero volviendo a lo que decía, hay algún final pero no se estudia de manera sistemática. Quizá Averbakh, pero en la serie de Comprehensive endings no los veo (ni en papel ni en el programa)

    ResponderEliminar
  13. Como no me puedo estar quieto, estuve viendo si aarecía algo en el libro de Rey Ardid (Finales de Torre) y sí, hacia el final, hay algún ejemplo suelto pero como en el caso de Speelman, nada sistemático, miraré a ver si Dvoretsky tiene algo (en el endgame manual, o algún otro libro) o si Karsten Múller (en chesscafe o en fundamenstal chess endings, en este último con ese título, me parece raro). Ya sé que parece como si no me llegase con los otros, pero no deja de ser un tipo de final que es difícil de encontrar y suele darse más de lo que parece. De ahí mi interés.

    ResponderEliminar
  14. El final es muy interesante y, por cierto, estoy de acuerdo con Ignacio en que no es oro todo lo que reluce en este final.

    Yo creo que la norma (y no me gusta ser normativo para nada)es que en un final con peón aislado, éste es una debilidad con la que tendrás que cargar (o sacrificarlo a cambio de algo), lo de usarlo cómo punto de apoyo de las piezas en un final "suele" notarse menos, pero claro, por eso no soy normativo o procuro no serlo, aparecen estos finales que demuestran que el peón pasado marca la diferencia.

    Los peones doblados si son una lacra, pero para mí el quiz de la posición es saber si el blanco entra, o si puede hacerlo sin mover la estructura a2-b2-Ab3 que impide la penetración del negro.

    Cómo variante, quizás no jugar 29..a5, y poner la torre en e7, buscando f6-g5 para liberar. Así parece que no hay entrada por "c", pero claro, el alfil puede reciclarse vía c2 para apuntar al otro flanco, con cuidado porque el caballo puede saltar a d5 y la torre en c7 para intentar meterse en c. No se, la verdad es que hay veneno aquí.

    ResponderEliminar
  15. Sin el peón de d4, creo que es tablas, ya que los dobles peones doblados no logran ganar ni de coña y si hay dudas, en la variante del cambio de la española, una estructura mejor en el flanco de dama (sólo hay un peón doblado) no logra crear peón pasado, cuanto más, dos veces doblados los peones. si haces g5,el blanco hace h5 e incluso tomar en g5 y sigues con un peón doblado que no puedes usar, y todo esto sin el peón en d4, con él las negras está atadas, la clave está en si, antes de que el blanco haga a3 pero sobre todo Ca8?? (puse la posición a partir de la jugada 28 y Fritz da ligera al blanco +0.40 pero cuando el negro hace Ca8 sube hasta +1.5) si no la hace debe poder resistir, pero ganar me sigue pareciendo imposible, e insisto el blanco me parece el único con posiblidades de ganar.

    Nota: no he estado analizando el final en profundidad, sólo por el aire (dos tres segundos al fritz) para ver si había alguna cagada, que ya sabemos que fue Ca8, después de eso el blanco gana tiempos atacando la quinta fila.

    ResponderEliminar
  16. Siguiendo mi investigación, en el libro de Müller (Fundamental chess endings) hay unas diez páginas con estos finales, al menos están organizados según material, pero me parecen poco. Curiosamente, al principio del libro nos ponen unas estadísticas de la relevencia de los distintos finales y el quince!!!! por ciento son finales de torre+pieza menor vs torre+pieza menor
    es el final más frecuente (casi el doble que el de torre vs torre). Y ya se ve que importancia le dan. Me da que es un tema tan complejo que no hay forma de abordarlo y prefieren hablar de los que sí se puede decir que pasa en ellos.
    Se que me hago pesado pero es una lástima no tener donde ver algo de tanta importancia práctica.

    ResponderEliminar